Quantcast
Channel: Acolap
Viewing all 1014 articles
Browse latest View live

TERMALES SANTA ROSA DE CABAL

$
0
0

termalesSRC

Termales Santa Rosa de Cabal se encuentra ubicado en un sitio privilegiado para la recreación y el descanso, con un entorno ecológico. Ofrece a los visitantes dos establecimientos: Termales Balneario ideal para pasar el día y contemplar una cascada de 95 metros de altura y Termales Hotel a 1 km adelante del  balneario con una  cascada de 180 metros de altura; las aguas termales brotan de la tierra a una temperatura de 70º C. y descienden por las cascadas hasta llegar a las piscinas a una temperatura promedio  de 40 grados centigrados

En medio de las montañas a solo 40 minutos de Pereira , Km. 9 Vereda San Ramón podrá encontrarse el Hotel Termales con una capacidad total para alojar 154 personas, el cual ofrece diferentes tipos de habitaciones; Junior, junior suite, corner suit, familiares y sencillas. Cuenta con tres sectores de alojamiento: La parte antigua conocida como Casa Finca, una construcción diseñada en los 60 con un estilo europeo ; La Cabaña, el sector mas exclusivo del hotel ideal para parejas, con piscina privada y Montañas busca un ambiente familiar con vista a la piscina principal a traves de balcones que te conectaran con la naturaleza.

Nuestros establecimientos cuentan con Alojamiento, piscina privada para huéspedes, 4 piscinas de agua termal, e para adultos y 1 para niños, sala creativa, expedición termal, SPA y observación de aves.

Lo esperamos en esta su casa en el eje cafetero.

Abierto de 9:00 am a 11:30 pm

Visitanos en:

Tel: (6) 3655237 Cel:  3206803604   – 3206803615


Podrá tomar el Tren de la Sabana para ir hasta Multiparque

$
0
0

tren multiparque

A partir de ahora las personas que vayan a Multiparque tendrán una nueva opción de transporte para llegar hasta ese parque de diversiones. Gracias a una alianza hecha con Turistren (Tren Turístico de la Sabana), se habilitó cada 15 días una parada en el centro comercial Gran Estación y otra en Usaquén que tiene como destino final este centro de entretenimiento.

“El tren turístico de la sabana, tendrá  una estación en Multiparque los domingos cada 15 días para que las familias pueda disfrutar dos propuestas de entretenimiento en una sola experiencia, iniciando primero en las estaciones de Gran Estación o Usaquén, donde habrán animadores y espectáculos para los niños y viviendo la experiencia del viaje del tren rodeados de naturaleza para luego llegar a un precioso parque”, explican en el comunicado de prensa.

El propósito de esta estrategia es aumentar el turismo en  la capital del país, uniendo dos atracciones: el viaje en tren por la capital del país y la visita a un parque de 100.000 metros cuadrados con 47 atracciones que recibe al año más de 1.300.000 visitas.

“Además de rescatar el patrimonio histórico ferroviario, rehabilitando las antiguas locomotoras a vapor, trenes diesel y coches de pasajeros, así como ofreciendo una opción de recreación para la familia con un inigualable parque, queremos que las familias vivan un paseo inolvidable desde el mismo momento en que aborden el tren y hagan de esta actividad una experiencia mágica”, señaló el gerente de Turistren, Andrés Rodríguez.

Claudia Arango, gerente de Multiparque, también destacó la alianza. “Esta es una experiencia muy emocionante porque hemos visto pasar el tren toda la vida y habíamos tenido algunas visitas de grupos a través del tren, pero nunca habíamos compartido en un recorrido exclusivo para nuestros visitantes y con este nuevo proyecto Multiexpresso buscamos ante todo la integración de la familia”, comentó.

La ruta que hace el tren es Bogotá, Zipaquirá, Cajicá y Bogotá por un valor de $52.000 los adultos, $43.000 los mayores de 60 años de edad y $38.000 los niños de hasta 12 años.

FUENTE DE LA NOTICIA: http://www.larepublica.co/podr%C3%A1-tomar-el-tren-de-la-sabana-para-ir-hasta-multiparque_401651

NEWSLETTER Nº 52 Julio de 2016

$
0
0

news_52_fr

Estimados afiliados muy buenas tardes; queremos compartir  esta edición la número 52 de nuestro Newsletter.  En esta oportunidad  traemos un tema muy conocido y aplicado por muchos parques STORYTELLING este concepto, que en términos generales significa “el arte de contar una historia” y los expertos aseguran que es “la creación y aprovechamiento de una atmósfera mágica a través del relato”.

Como ya es habitual tenemos dos destacados del mes  Multiparque que llega a sus 35 años brindando recreación a las familias bogotanas y  Divercity que sigue expandiéndose, esta vez  en  el Albrook Mall, uno de los centros comerciales  de negocios más importantes de  Panamá.

Le damos una cordial  bienvenida a un nuevo afiliado. Termales de Santa Rosa  un sitio privilegiado para la recreación y el descanso con un entorno ecológico.

En el carrusel de noticias tenemos una propuesta fresca de Quality Cool uno de los expositores del VIII Encuentro Acolap y les contamos como uno de  nuestro afiliados tiene una nueva propuesta actividades deportivas; éxitos  Comfamiliar Huila.

Al final de la edición no olviden revisar la agenda de eventos y vuelta al mundo.

Recuerden que este espacio es para ustedes.

DESCARGAR NEWSLETTER –>> NEWS JULIO DE 2016

Autopistas #4G incentivan el turismo

El paraíso turístico que sería Colombia si se logra la paz

$
0
0

Cuando se llegue al fin del conflicto armado, la industria del turismo crecería un 30 por ciento.

La industria del turismo sería una de las más beneficiadas con la firma de la paz entre el Gobierno y las guerrillas. Lo dicen desde el presidente Juan Manuel Santos hasta la Organización Mundial del Turismo (OMT). Y lo repiten con esperanza los gremios: las agencias de viajes, los hoteleros y los operadores, y también los viajeros.

De hecho, aun sin la firma de un acuerdo con las Farc, el turismo ha venido creciendo de manera considerable. “Se ha incrementado en un 60 por ciento en los últimos cinco años. Y cuando firmemos la paz, se disparará a niveles insospechados”, afirmó el presidente Santos en la instalación de la asamblea anual de la Asociación Colombiana de Viajes y Turismo (Anato), a finales de febrero.

Santos resaltó que, cuando Colombia salga de la lista de naciones en conflicto, serán muchísimos más los extranjeros que llegarán a disfrutar del país: “Pasamos de ser un destino riesgoso, prohibido para muchos, a uno de ensueño. Y las posibilidades son mucho mayores si terminamos el conflicto”, añadió.

CañoCaño Cristales, en el Meta, es uno de los destinos donde se desarrolla el proyecto Turismo, paz y convivencia.

Los expertos resaltan que, cuando el país salga de la lista de naciones en conflicto, serán muchísimos más los viajeros extranjeros los que llegaran a disfrutar de la oferta turística y de naturaleza del país; de uno de los países más biodiversos del mundo, con paraísos vírgenes y con múltiples destinos en un mismo lugar. (Vean especial Destinos de la esperanza, paraísos insospechados de Colombia)

Las cifras son contundentes: mientras que en el 2007 recibíamos a dos millones de visitantes extranjeros, el año pasado fueron 4,4 millones, según cifras de Migración Colombia. De hecho, el crecimiento del sector turístico local fue del 6,6 por ciento el año pasado, 2,2 puntos por encima del promedio mundial.

Y el Gobierno calcula que si se a firma la paz, el turismo foráneo se dispararía al cabo de 10 años en un 30 por ciento con el posconflicto, dice la viceministra de Turismo, Sandra Howard. Por eso, añade la funcionaria sanandresana, el turismo se ha convertido en una prioridad.

En ese sentido, desde hace un par de años se viene implementando el proyecto piloto Turismo, Paz y Convivencia en cuatro regiones afectadas por el conflicto que se han convertido en importantes destinos: Caño Cristales (Meta), Ciudad Perdida, en la Sierra Nevada de Santa Marta (Magdalena); en la región Urabá-Darién, entre Chocó y Antioquia, y en el Putumayo.

Y el 12 de marzo, el ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Ministerio para el Posconflicto lanzaron la campaña ‘Seguro te va a encantar’, que busca promover los viajes terrestres hacia destinos a los que antes era difícil llegar a causa del conflicto.

Meta, Santander, Guaviare, Cauca y Nariño son algunos de los departamentos donde se desarrolla esta iniciativa. Vale resalar que el Gobierno Santos ha invertido más de 400.000 millones de pesos en infraestructura y otros proyectos turísticos.

UraLa región Urabá – Caribe – Darién, entre Antioquia y Boyacá, es dueña de naturaleza virgen y exuberante.

“Confío en que la paz en Colombia tendrá un efecto muy positivo en el turismo. Este, en particular el nacional, puede desempeñar un rol significativo en este proceso, promoviendo la unión del país”, afirmó en septiembre el secretario general de la OMT, el jordano Taleb Rifai, a propósito de la última asamblea general de la organización, que se celebró en Medellín.

La industria del turismo

Paula Cortés, presidenta de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), considera que la firma de la paz impactaría positivamente en la generación de empleo, en más oportunidades para el ciudadano, más opciones para el turista y los empresarios del turismo.

“Sin conflicto, un país como el nuestro no tendría límites”, afirma Cortés, quien subraya que el turismo desplazó al carbón como generador de divisas y constituye ya el segundo renglón en este campo, después del crudo. La meta es llegar a 6.000 millones de dólares (en el 2014 fueron 5.000 millones) y generar 300.000 empleos nuevos para el 2018.

“El turismo es el mejor aliado de la paz. Debemos apoyar a esta industria, que tiene el potencial de generar convivencia y respeto”, dijo por su parte la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez Correa, quien invitó a apoyar los proyectos turísticos que se desarrollan en regiones en las cuales el conflicto armado era el principal obstáculo para el desarrollo.

Jean Claude Bessudo, presidente de Aviatur, una de las principales agencias de viajes del país, considera que la paz haría que los turistas extranjeros lleguen de forma masiva. Y también serviría –añade– para que los viajeros que lleguen exclusivamente por negocios (y que tienen gran capacidad adquisitiva) viajen por el país.

“Por razones de seguridad, muchas compañías de seguros no cubren a los turistas que quieren venir a Colombia. Las cosas cambiarían drásticamente si logramos el fin del conflicto”, comenta.

Las luces de la paz que empiezan a vislumbrarse también han hecho que importantes aerolíneas escojan a Colombia como destino. Es el caso de Air Europa y Turkish Airlines, que aterrizarán en mayo.

“Colombia se está exponiendo al mundo, y ahora, con la posible firma de la paz, va a ser un destino turístico maravilloso no solo para los españoles sino para los europeos”, afirmó Alberto Cladera, gerente en Colombia de Air Europa. A la llegada de esta aerolínea se suma el ingreso al país de Turkish Airlnes, a partir de mayo.

estoLos estoraques de la Playa de Belén, en Norte de Santander, sorprenden con sus milenarias formaciones de piedra.

Hoteleros esperanzados

Gustavo Toro, presidente de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), afirmó que en el sector hotelero hay gran expectativa frente a la posibilidad de la firma de la paz con las guerrillas.

“Por eso acompañamos el proceso y esperamos que llegue a un feliz término”, señaló el dirigente gremial, y explicó que la paz vendría a complementar el buen momento por el que ha pasado el sector en los últimos años.

Toro recordó que desde el 2003 se han invertido 5 billones de pesos en hoteles nuevos y remodelados; se han construido 35.000 nuevas habitaciones y se han remodelado otras 24.000.

Para los próximos dos años, añadió Toro, se han identificado 50 proyectos nuevos hoteleros en todo el país; solo en Medellín hay 21 nuevos proyectos, y en el Valle del Cauca, otro 20.

Con la firma de la paz, añade Toro, se espera que la ocupación hotelera en el país –actualmente en el 55 por ciento- llegue a ocupaciones del 75 por ciento. También se espera que se fortalezca el empleo –actualmente la industria hotelera genera cerca de 170.000 empleos en todo el país- y que se dinamice el sector en regiones apartadas.

Toro destacó los esfuerzos del Gobierno en mejorar las condiciones de los aeropuertos –el Gobierno ha invertido 2,2 billones de pesos- y en el mejoramiento de las carreteras. Sin embargo, insiste en que es necesario reparar las vías rurales o terciarias, actualmente muchas en muy mal estado, que es por donde se accede a muchos de los lugares más interesantes del país para los turistas.

Entre los retos de la industria, de cara a la paz, Toro señala la necesidad de mejorar en servicio al cliente, en bilingüismo, desarrollo tecnológico e innovación.

PlayaLas playas de Nuquí, en el Chocó, son vírgenes y solitarias.

Un país bello y virgen

El español Paco Nadal, uno de los periodistas de viajes más importantes del momento en el mundo, cree en el inmenso potencial del turismo que tiene Colombia.

“Es un país muy variado, diverso, con gente muy amable. Y tiene una ventaja: por haber estado cerrado tanto tiempo al turismo, por el conflicto armado, ahora puede ofrecer un país casi virgen, con destinos auténticos; es decir, no tiene que inventar nada para los turistas, pues sus atractivos naturales y turísticos son de verdad”, le dijo a EL TIEMPO.

El reconocido periodista y viajero destacó que Colombia “no es un destino lleno de monumentos, sino que ofrece experiencias de verdad y permite convivir con los locales, con los pueblos; que puedas visitar una hacienda cafetera y dormir allí y al día siguiente compartir con los recolectores, que son gente que hace su trabajo de verdad y no una persona disfrazada para que los turistas se tomen la foto”.

NEWSLETTER Nº49 Abril de 2016

$
0
0

news_49_fr_2

Apreciados Afiliados buenas tardes, nos complace entregar la edición No. 48 de Boletín de Acolap.  En el editorial compartimos un resumen de la información más relevante tratada en  asamblea No. 12 de la Asociación Colombiana de Atracciones y Parques de Diversiones.

Se hace mención a una conversación con    la recién nombrada Ministra de Comercio, Industria y Turismo, Dra. María Claudia Lacouture al respecto sobre qué puede esperar un sector como el de los parques de atracciones y diversiones de una Rueda de Negocios con las agencias de viaje, frente a lo cual la Ministra señaló: “ La rueda de negocios es el espacio propicio para generar nuevos productos turísticos”.

El destacado del mes  es  La Corporación Parque Arví, de Medellín, quien  presentó un exitoso balance respecto a sus actividades en el 2015.

En el carrusel de noticias encontraremos  a  COMFAMA quien  emprendió un nuevo proyecto de diversión para las familias con su nueva  atracción  itinerante del Circo Medellín, a través de los parques La Estrella, Copacabana y Rionegro, en una primera temporada.

Para finalizar esta edición encontraran una completa información de la VIII Versión del Encuentro Acolap, que incluye un interesante resumen de las Hojas de vida de los conferencistas que nos acompañaran en la actividad más importante de nuestro sector.

Quienes aún no han tomado la decisión de asistir, aún están a tiempo.  No se pueden perder esta VIII  versión  tal vez una de las más completa  de las hayamos organizado.

DESCARGAR NEWSLETTER –>> NEWS ABRIL DE 2016

¿Cómo va el negocio de los parques de atracciones?

$
0
0

¿Cómo va el negocio de los parques de atracciones?

La desaceleración de la economía no ha impedido que los parques de diversiones sigan creciendo. Este es el panorama de esta industria.

Ibonne Zabala (Gerente de Divercity).

El negocio de los parques de diversiones está de vértigo en el país. Con la visita de cerca de 12 millones de visitantes al año –de los cuales el 10% corresponde a turistas extranjeros–, su crecimiento se acerca a los dos dígitos.

Este desempeño obedece, según la directora de la Asociación Colombiana de Atracciones y Parques de Diversiones (Acolap), Ángela Díaz, a que se trata de un sector en pleno desarrollo, pues es en realidad una actividad joven.

Una de las prioridades de esta industria, que involucra parques acuáticos, centros de entretenimiento familiar –establecidos en los centros comerciales– zoológicos y parques temáticos, entre otros, tiene como uno de sus objetivos volverse parte importante en la cadena de turismo y para ello están trabajando.

Es una industria en expansión. Solo en Acolap, que representa alrededor de 50% de la oferta de parques y diversiones, hay cerca de 50 empresas operadoras que manejan 280 establecimientos en todo el país.

Ángela Díaz señala que, si bien no existe una cifra oficial de cuánto mueve este negocio, hay un dato que resulta relevante y es que 70% de las compañías asociadas al gremio generan ventas entre $5.000 millones y $15.000 millones.

No obstante, se trata de una industria muy sensible a los vaivenes de la economía y otros factores como el clima, que también incide en el sector.

Pero esto no es impedimento para que las compañías se preparen para continuar atrayendo visitantes. Por ejemplo, en el corredor de Girardot-Melgar los amantes de estas atracciones contarán con un nuevo proyecto que se espera esté finalizado en 2019. Se trata de un parque acuático que construirá Cafam, con piscina de olas, toboganes rápidos, toboganes familiares y una zona de flow rider.

Beatriz Helena López Londoño, jefe de la División de Recreación y Hotelería de esta caja de compensación familiar, precisa que el proyecto contempla también una isla formada por un río lento en el cual se encontrarán atracciones acuáticas diseñadas para niños.

El proyecto, que se adelanta por etapas, está en la construcción de la piscina de olas, que se espera esté lista en diciembre de este año. La inversión realizada supera los $20.000 millones. La proyección es atender diariamente hasta 6.000 personas, cuando la capacidad del parque esté al máximo.

Más atracciones

Piscilago, por su parte, inició la construcción de nuevas atracciones representadas en dos toboganes que tienen capacidad para movilizar cerca de 1.000 personas por hora cada una.

Francisco Posso, gerente de Piscilago, asegura que el objetivo es que el proyecto esté listo para ser inaugurado en enero del próximo año. Esta iniciativa demandará recursos por $10.000 millones.

Adicionalmente, la caja de compensación familiar Colsubsidio –dueña del parque– tiene un programa de ampliación de parqueaderos para lo que ya cuenta con los diseños y está a la espera de un permiso que debe otorgar la Corporación Autónoma Regional (CAR).

El plan contempla que estos estarán al otro lado de la vía que conduce de Bogotá al municipio de Girardot; es decir, al frente del parque y no dentro del mismo, como hasta ahora, para lo cual la caja construirá un puente peatonal que facilite el acceso de los visitantes y turistas. En 2015 el parque cerró con la visita de cerca de 1’050.000 personas.

El gerente de Mercadeo de Salitre Mágico, Sergio Tarazona, señala que este parque inaugura atracciones de forma continua. Este año llevará a cabo la segunda versión del Festival del Terror, que se realiza únicamente durante el mes de octubre y que el año pasado recibió alrededor de 65.000 visitantes. En total, en 2015 el parque –que cuenta con 31 atracciones entre mecánicas y no mecánicas– recibió 1’100.000 visitantes.

Otro de los parques apetecidos por los visitantes es Divercity y también tiene sus propios planes. Además de los parques propios que tiene en Bogotá y Medellín y las franquicias de Barranquilla, Lima y Guatemala, la empresa abrirá a comienzos del próximo mes su primera franquicia en Panamá.

Ibonne Zabala, gerente de la compañía, manifiesta que el balance en el país es positivo, gracias a que se trata de un formato único.

“La marca ha logrado mantener el tráfico. Por ejemplo, en Bogotá recibe 500.000 visitantes y uno de los planes es incrementar los ingresos vía estrategias de mercadeo”, precisa.

Uno de los proyectos de esta firma para el presente año es llegar a algunas regiones del país con el Divercity Viajero.

En este momento se explora la posibilidad con la Gobernación de Antioquia para llegar a algunos municipios de este departamento.

La proyección de Divercity es lograr un crecimiento entre 10% y 15%. La empresa invierte entre 6% y 8% de los ingresos, que en el negocio propio –es decir independiente de las franquicias– es de $12.000 millones.

De la mano de la economía

Una de las dificultades que enfrenta el sector es que es muy dependiente y sensible a lo que suceda con la economía. Decisiones como el alza en las tasas de interés o temas como la reforma tributaria, que pueden imponerles nuevos impuestos a los colombianos, juegan en contra de esta industria.

Ángela Díaz señala que factores como la estabilidad jurídica también impactan el sector porque ponen en riesgo las posibles inversiones. La tasa de cambio tampoco juega a favor. El costo de la importación y mantenimiento de los equipos se ha incrementado y no se puede trasladar en su totalidad a los visitantes, señala Tarazona.

Con este panorama, los empresarios siguen apostándole a una industria que busca divertir a los colombianos.

Lea también: Parques de diversiones, un negocio que toma seriedad

Análisis del sector

La situación del sector será analizada del 18 al 20 del presente mes en las octava versión del Encuentro Acolap. Allí será evaluado el panorama actual de la industria y su futuro, qué hay en la mente del consumidor y qué lugar ocupan los parques en las prioridades de las familias, entre otros temas. De igual forma, se analizará qué deben tener los parques para que realmente satisfagan las necesidades de los nuevos consumidores y cómo se convierten en jalonadores de la economía del país.

A la cita acudirán inversionistas interesados en montar proyectos en regiones como la Costa, Huila y Boyacá; sin embargo, por ahora son iniciativas de análisis de factibilidad, precisa Ángela Díaz, para quien sería importante que la Costa Caribe tuviera un desarrollo importante que ayudara a consolidar el destino turístico.

Lea también: Colombia en el tercer lugar de Latinoamérica con mayor éxito en parques de diversión.

FUNETE DE LA NOTICIA –> http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/la-economia-no-ha-frenado-el-crecimiento-de-los-parques-de-atracciones/22353

 

Protegido: PRESENTACIONES VIII ENCUENTRO

$
0
0

Esta entrada está protegida. Para verla escribe la contraseña:


El Show del Café danzará en Miami

$
0
0

danza show del cafe

El elenco que da vida al Show del Café, uno de los atractivos del Parque del Café, se presentará en Miami, Estados Unidos, como uno de los eventos centrales de la feria Colombia Trade Expo Internacional 2016.

Según explicó Pedro Nel Salazar, gerente general del Parque del Café, esta importante vitrina se llevará a cabo del 12 al 14 de agosto y las dos presentaciones del grupo, que no solo representará al Quindío, sino a Colombia, tendrán lugar en el Miami Airport Convention Center, el día 13.

“En este espacio en el que se hace una muestra de productos colombianos, estarán 24 bailarines, acompañados de los funcionarios que apoyan la parte técnica”, informó.

Explicó que este logro se da por la gestión de la empresa que representa, apoyando la iniciativa de la directora comercial, Claudia Guevara, quien inició los enlaces con los realizadores de la feria desde hace varios años.

“Para el parque es un orgullo muy grande tener el Show del Café en Miami. Es un sueño que queríamos cumplir desde hace mucho tiempo, ya que veníamos buscando estar en escenarios que fueran impactantes y desde los que se puedan generar noticias positivas para nuestra organización, el Quindío y Colombia”, aseveró Salazar.

Por su parte, Enrique Lozano, uno de los bailarines que viajará a Estados Unidos, explicó que para el espectáculo llevarán el repertorio que enseñan durante las presentaciones en el parque, pero van a implementar algunas innovaciones con el objetivo de hacer más vistoso todo el show en el que muestran la cultura cafetera.

“Estamos muy felices porque es una oportunidad única y vamos a poder mostrarle a las personas extranjeras todo lo que sabemos y lo que nos gusta hacer, pero también vamos a llevar un pedazo de nuestro país a los colombianos que residen allí”, agregó.

Dijo que será una experiencia muy importante y grata porque van a representar el Show del Café y el Parque del Café. “Además vamos a tener la responsabilidad de dejar en alto el nombre de Colombia y promocionar la zona cafetera como destino turístico”.

Se esperan más de 12 mil espectadores
La directora comercial del parque, Claudia Guevara, destacó que el año pasado la feria contó con más de 7.000 visitantes, pero para esta año se espera duplicar esa cifra.

“Con la promoción que se ha hecho, nuestras expectativas son que para esta versión lleguen entre 12.000 y 14.000 personas para disfrutar de toda la muestra y del Show del Café”, afirmó.

Destacó que esta acción no se trata solo de llevar un grupo de baile. “El evento tiene una profundidad y connotación muy grande en cuanto a temas financieros y de intercambios. Además vamos a aprovechar la oportunidad para visitar los parque temáticos en la ciudad de Orlando para enriquecer los conocimientos sobre este tipo de organizaciones y saber qué se está implementando en otras zonas del mundo”.

FUENTE DE LA NOTICIA: http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-el_show_del_caf_danzar_en_miami-seccion-la_economa-nota-99532

NEWSLETTER Nº 53 Agosto de 2016

$
0
0

news_53_fr

Estimados afiliados muy buenos días;  compartimos  la  edición número 53 de nuestro Newsletter. con gran orgullo y complacencia celebramos  con nuestros afiliados el cumpleaños número 11 de Acolap.

En los  destacados de mes encontraremos al parque Nacional del café  con su  show, que se convirtió en el gran embajador de nuestro país durante el Colombia Trade Expo International 2016 y a Lonza destacado con sus  productos de calidad  y su trayectoria.

En el carrusel de noticias encontraremos  la segunda versión del festival de terror; nuevamente la capital del país será protagonista de un festival que se encuentra a la altura de los grandes parques del mundo.

También encontraran un tema tan importante como es la accesibilidad y el pronunciamiento de la Viceministra en  un evento organizado por Cotelco  donde  señaló que los parques, los restaurantes y los hoteles son, en su orden, quienes han implementado en mayor medida la reglamentación sobre accesibilidad aunque hizo énfasis en que aún hay mucho trabajo por hacer en ese sentido.

Por último y no menos importante,  la noticia de los parques  como protagonistas del primer Corredor Turístico en el eje cafetero, entre otras noticias de interés.

 

Al final de la edición no olviden revisar la agenda de eventos y vuelta al mundo.

Recuerden que este espacio es para ustedes.

Saludos,

DESCARGA NEWSLETTER –>> NEWS AGOSTO DE 2016

Piscilago, entre los 20 parques acuáticos más visitados del mundo

$
0
0

nilopis

En la última edición del estudio realizado por la Asociación de Entretenimiento Temático (TEA), Piscilago figuró como uno de los más visitados a nivel global.

El complejo turístico de Colsubsidio superó en el escalafón a los parques Herme Erding de Alemania, Atlantis Water Adventure de Indonesia, Beach Park de Brasil y Woongjin Playdoci Waterdoci, de Corea del Sur.

El parque recreativo y de atracciones acuáticas Piscilago de Colsubsidio, fue rankeado en el puesto número 16 entre los 20 parques acuáticos más visitados del mundo, de acuerdo al Theme Index 2016, realizado por la Asociación de Entretenimiento Temático -TEA (por sus siglas en inglés).

El estudio, cuyo muestreo contempla los 190 parques temáticos más importantes de los cinco continentes, se realiza con base en el número de visitantes registrados anualmente. En este sentido, Piscilago logró figurar en el Top 20 gracias a 1.018.000 visitantes reportados en 2015.

Cabe señalar que dentro del selecto grupo de los 20, se encuentran parques de la talla de Typhoon Lagoon y Blizzard Beach, pertenecientes a Walt Disney World, así como Ocean World de Corea del Sur, Aquaventure Waterpark de los Emiratos Árabes y Sunway Lagoon de Malasia. Esto pone a Piscilago como el único parque colombiano presente en el listado y la única representación de los países de habla hispana en el mismo.

“Nos sentimos orgullosos de ser catalogados por la TEA, autoridad mundial en materia de turismo temático como una de las vitrinas turísticas más atractivas del mundo. Esta denominación es el resultado de nuestro compromiso por ofrecer a las familias colombianas un espacio de diversión, recreación y aprendizaje que puede resumirse en una sola palabra: felicidad”, señaló Francis Posso, gerente del parque recreativo y de Atracciones Acuáticas Piscilago de Colsubsidio.

Acerca de Piscilago:

Piscilago es un complejo recreativo con más de 30 años al servicio de la diversión de los colombianos.

Durante sus 3 décadas de existencia, el parque ha recibido más 20 millones de personas que manifiestan permanentemente su satisfacción por los servicios de calidad que se ofrecen, pensando en el desarrollo integral de los afiliados, sus familias y el público en general.

Actualmente Piscilago cuenta con 80 hectáreas de extensión y con la más variada y moderna oferta de atracciones acuáticas, únicas en el país, que a su vez son consideradas como las más modernas de Latinoamérica.

Acerca de TEA

La Asociación de Entretenimiento Temático es una organización sin ánimo de lucro que representa a los líderes, desarrolladores, diseñadores y productores de las mejores experiencias y lugares de recreación en el mundo. Sus proyectos de entretenimiento y educación abarcan parques temáticos, de agua, museos, zoológicos, casinos, resorts, entre otros. La asociación, fundada en 1991, cuenta hoy en día con más de mil miembros.

FUENTE DE LA NOTICIA:  http://holaturismo.com/index.php?option=com_content&view=article&id=80:piscilago-entre-los-20-parques-acuaticos-mas-visitados-del-mundo&catid=93:nacionales&Itemid=564

Consejo Consultivo de Turismo evaluó situación del sector

$
0
0

pubInt36094

Bogotá, D.C., 08 de marzo de 2016.- Una revisión a las principales barreras sobre conectividad aérea presentadas por los empresarios del sector turismo, las cuales se incluyen en el Plan 100 + exportaciones, hizo el Consejo Consultivo de la Industria Turística.

Las quintas libertades, infraestructura aeroportuaria, tecnología y regulación, fueron los cuatro temas que se abordaron en esta primera cita del año 2016, que contó con el apoyo técnico de la Aeronáutica Civil.

El referido consejo estuvo presidido por la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa, quien reiteró su invitación a todos los representantes del sector, autoridades regionales y locales, a trabajar de la mano para estimular las exportaciones de servicios del país.

“Con el proyecto estratégico Plan 100 +­ exportaciones buscamos un impacto inmediato. Todos debemos poner de nuestra parte para lograr el fortalecimiento del segmento del sector viajes y turismo”, indicó la alta funcionaria, al referirse al impulso que se pretende dar a la conectividad de las regiones.

Al encuentro asistieron representantes de la Fundación Cardiovascular y de los gremios FEDEC, Acolap, Acoltes, Acodres, Anato, Asocajas, Atac y Cotelco. También participaron voceros de las empresas LAN Colombia Airlines, Copa Airlines Colombia, GHL Grupo Hotelero y la Agencia de Viajes Contacto.

Fuente de la noticia: http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=36094

El empresario mexicano de Kidzania que se hizo rico haciendo que los niños jueguen a trabajar

$
0
0

El empresario mexicano de Kidzania que se hizo rico haciendo que los niños jueguen a trabajar

Xavier Lopez Ancona

Cuando el empresario mexicano Xavier López Ancona era niño, soñaba con ser presidente.

Puede decirse que su sueño se cumplió.

Como fundador y presidente del parque temático infantil Kidzania, dirige una serie de mini ciudades instaladas en distintas partes del mundo con lenguaje, dinero y reglas propias.

Estos parques, inspirados en el mundo real, ponen a sus visitantes niños a trabajar imitando roles de adultos. A cambio, reciben Kidzos –la moneda de este mundo de fantasía– que pueden gastar en juguetes o experiencias mientras están allí.

Los niños pueden desempeñar una gran variedad de empleos, desde recolector de basura, a dentista hasta bombero.

Y escogen entre una multitud de sitios de trabajo, incluyendo quirófanos, cabinas de aviones, restaurantes, estaciones de radio y teatros.

Las ciudades mismas imitan a sus contrapartes del mundo real, pero con una diferencia: todo tiene dos tercios de su tamaño normal.

Gran negocio

Cobrar para que los niños puedan imitar la rutina diaria de los trabajadores ha sido un éxito sorprendente.

Desde el primer parque abrió sus puertas en Santa Fe, a las afueras de la capital mexicana en 1999, el negocio se ha expandido rápidamente.

Kidzania

En la actualidad hay 21 parques temáticos en 18 países, y las últimas cifras disponibles, las de 2014, muestran que más de 42 millones de personas han visitado uno de ellos.

La facturación anual de la empresa es de alrededor de US$ 400 millones en todo el mundo y emplea a unas 2.000 personas en México. Otras 9.000 personas están involucradas con la empresa.

Irónicamente, López, de 50 años de edad, no tenía planes de iniciar su propio negocio, y él mismo no tiene hijos.

Un mundo mejor

Su ambición, sin embargo, es adecuadamente presidencial.

Como lo sugiere el lema del parque, “Prepárate para un mundo mejor”, su esperanza es que el mundo en miniatura que ha creado ayudará a preparar a los niños para un mundo más socialmente responsable y menos corrupto, que ofrezca igualdad de oportunidades para todos.

Kidzania

“Creo que los niños merecen un mundo mejor”, asegura, indicando que Kidzania promueve creativamente la libertad de ser feliz.

Eso es un gran reto para un parque temático infantil.

Los críticos alegan que el modo en que la compañía vincula cada puesto de trabajo a una corporación del mundo real va en dirección contraria a ese ideal. Los niños en el parque no hornean cualquier pizza: es pizza de Domino’s. Vuelan American Airlines y abren una cuenta bancaria con HSBC, por ejemplo.

Las marcas mismas se denominan oficialmente “patrocinadores” y pagan por su presencia en el parque.

Forzar el conocimiento de marcas en niños tan pequeños y cobrarles por el privilegio es, según algunos, demasiado consumista.

Kidzania en Londres

López rechaza esto, argumentando que esas asociaciones hacen que las ciudades sean más realistas. Además, indica, las empresas pueden compartir sus conocimientos específicos de la industria.

Agrega que el parque sólo replica lo que el niño ya experimenta todos los días en la calle y en su casa.

La crítica no ha impedido la rápida expansión de los parques temáticos.

Sin embargo, cuando el mejor amigo de López, Luis Javier Laresgoiti sugirió que abrieran un jardín infantil basado en el juego de roles, en un principio rechazó la idea. Él era feliz en su trabajo en una firma de capital privado y no tenía planes de irse.

No obstante, Laresgoiti persistió. Juntos idearon a Kidzania.

La inversión

Financiar una propuesta de negocios en México a finales de la década de 1990 no fue una tarea fácil.

Con el país todavía recuperándose de los efectos de la crisis financiera, no había apoyo gubernamental disponible.

Kidzania

El dúo inicialmente dedicó todos sus ahorros en el proyecto, pero esto no fue suficiente para que este despegara. A continuación, recurrieron a un amigo y uno de los seis hermanos de López para una mayor inversión, pero de nuevo se quedaron sin dinero antes de que pudieran abrir el parque.

Sólo tuvieron dinero para inaugurar la primera sede del proyecto cuando decidieron vincularse con las empresas, las cuales estuvieron de acuerdo en pagar por su presencia en el parque.

Casi inmediatamente empezó a rendir buenos resultados. Sus previsiones iniciales de 400.000 visitantes se duplicaron en los dos primeros años.

Sin embargo, en 2004, su socio decidió dejar el negocio y mudarse a Estados Unidos. López dice que su partida fue uno de los mayores desafíos que ha enfrentado, pero es un problema del que no quiere a hablar.

El hermano de López entró como nuevo inversor y socio. Después de un intento fallido de llevar el concepto a Estados Unidos, volvieron su mirada a Asia, un movimiento que resultó ser el punto de inflexión para el negocio.

Expansión rápida

Para hacerlos viables económicamente, decidieron operar todos los parques internacionales como franquicias.

En 2006, eligieron a Tokio como su primer mercado en el extranjero, ya que López dice que Japón es visto como un pionero de las modas por otros países asiáticos.

Kidzania
Algunos creen que el parque expone a los niños a un ambiente excesivamente comercial.

Su apuesta resultó correcta y disparó un rápido crecimiento en toda Asia con más franquicias en países como Malasia, Tailandia y Filipinas.

Su primer parque europeo fue en Lisboa, pero desde entonces la compañía se ha ampliado aún más con la apertura de su parque en Londres el año pasado.

“Kidzania Londres nos ayudará a crecer más rápido en Europa“, dijo, añadiendo que están en negociaciones para llegar a Francia e Italia.

En última instancia cree que el mundo tiene espacio para 80 Kidzanias, cuatro veces su número actual.

¿Por qué cree que su idea ha sido tan popular?

“La idea inicial era buena, pero hay millones de ideas que nunca llegan a nada. Creo que lo que ha sido decisivo es nuestra gente.

“Nuestro producto es nuestra gente”, indica, apuntando que su mayor orgullo es hacer posible que los niños imaginen que son bomberos, médicos o reporteros.

Martha Rivera-Pesquera, responsable de marketing en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE), ubica la razón del éxito de la compañía en la popularidad del llamado edutainment, la mezcla del entretenimiento y la educación.

Rivera puntualiza que el concepto resulta atractivo a los padres ambiciosos y a las escuelas, así como a los niños.

“También es novedoso y original”, asegura, opinando que el hecho de que no hay juegos de video o violencia hace que sea el primero de su tipo en todo el mundo.

Contrato venta stand

Formulario de Inscripción VIII Encuentro


Primer foro ACOLAP

PARQUE ARVí

NEWSLETTER Nº48 Marzo de 2016

$
0
0

news 48 fr 2

 

Apreciados Afiliados buenas tardes, queremos compartir  la edición No. 48 de Boletín de Acolap  donde resumimos el desarrollo de la dinámica de organización del más relevante evento anual del sector, que realizamos en Mayo, el VIII Encuentro Académico y del  interesante trabajo apoyado por los  anfitriones.

Resaltamos la nueva instalación de Play Time,  la marca de Centros de Entretenimiento Familiar que opera en varias ciudades del país y que cuenta con un nuevo CEF en el Centro Comercial Centro Mayor.

Anunciamos en el carrusel de noticias el parque que fue escenario para el  arte y la magia teatral y promocionamos  a nuestros expositores de la muestra comercial cerrada  de este año.

Siguiendo con nuestro cronograma de actividades académicas, tenemos el gusto de compartir con nuestros lectores la programación de  una jornada teórico-práctica denominada Primer Foro “Buenas prácticas en operación y mantenimiento de parques acuáticos y piscinas”, de la mano de expertos nacionales y extranjeros, la cual se llevará a cabo en el Parque Piscilago de Colsubsidio, el 17 de mayo, el día previo al inicio del VIII Encuentro ACOLAP.

Por último no olviden que este es su espacio para que publiquen sus  actividades, eventos, logros y  proyectos entre otros.

DESCARGAR NEWSLETTER –>> NEWS MARZO DE 2016

COMENZARON EN RIO DE JANEIRO LO JUEGOS PARALIMPICOS 2016

$
0
0

cid:image001.png@01D209F7.50B99F40

Bogotá D.C., 9 de septiembre  de 2016 Boletín No. 127

COMENZARON EN RIO DE JANEIRO LO JUEGOS PARALIMPICOS 2016

paralimpicos

 

El pasado siete de septiembre se realizó en Rio de Janeiro la inauguración de los Juegos Paralímpicos.

Durante once días de competición cerca de 4350 deportistas de 176 países participaran del certamen.  Los veintidós deportes de estas justas serán atletismo, baloncesto en sillas de ruedas, boccia, ciclismo, esgrima en silla de ruedas, futbol 5 y 7, goalball, judo, halterofilia, hípica, remo, natación, tenis en silla de ruedas, tenis de mesa, tiro con arco, tiro olímpico, rugby en silla de ruedas, vela y voleibol sentado.  A estos deportes se unirán el piragüismo y triatlón a partir de Tokio 2020.

En total se disputarán 528 pruebas con medalla en veintiuna sedes repartidas en cuatro zonas de la ciudad: Maracaná, Copacabana, Deodoro y Barra.

La selección colombiana competirá en Rio 2016 con 39 atletas, la delegación más numerosa en su historia, que participarán en las disciplinas de atletismo (19), natación (9), ciclismo de pista y ruta (6), levantamiento de potencia (2), tenis en silla de ruedas (2) y arquería (1).

El nadador santandereano Nelson Crispín recibió de manos del presidente de la República, Juan Manuel Santos, la bandera de Colombia que llevará durante el desfile inaugural de las Justas

La programación de los deportistas en Rio la puede encontrar en el siguiente enlace: http://comiteparalimpicocolombiano.org/programacion-col/

cid:image012.gif@01D209F7.50B99F40

cid:image015.gif@01D209F7.50B99F40

“El miedo es la más grande discapacidad de todas”- Vujiic

cid:image016.gif@01D209F7.50B99F40

Detectar a tiempo un problema auditivo permite proporcionar al niño las ayudas médicas, técnicas y educativas necesarias para un desarrollo normalizado y alcanzar los mejores resultados posibles.

cid:image017.gif@01D209F7.50B99F40

Observatorio Nacional de Discapacidad : Es una herramienta técnica que recopila, investiga, analiza y genera información, para contribuir al seguimiento de los planes, programas, estrategias, proyectos y acciones de responsabilidad de diferentes actores en función de la garantía de los derechos de las personas con discapacidad.

Acceso a la información, la gran lucha de la comunidad sorda

cid:image022.png@01D209F7.50B99F40

cid:image032.gif@01D209F7.50B99F40

“La palabra es una herramienta y con ella podemos construir grandes proyectos y también derribar barreras. Descubre la importancia de la palabra en el trato hacia las personas con discapacidad. Al modificar nuestro lenguaje también tenemos la opción de educar a otros.

Digamos siempre Personas con Discapacidad (PcD)”

Lo primordial: “No herir con nuestras palabras a otras personas. No menospreciar ni minusvalorar sus capacidades”.

 NOTA: Las opiniones expresadas en éste boletín son de responsabilidad exclusiva del autor y no comprometen a la Institución.

EQUIPO EDITORIAL

Director:

José Manuel Pernett Sánchez

Colaboradores:

Andrés Rojas

Paola Mantilla

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Secretaría General

Todos los derechos reservados 

Cualquier sugerencia comunicarse:

PBX: 6067676

José M. Pernett S. Ext. 2480

cid:image033.gif@01D209F7.50B99F40

TIC PARK

$
0
0

tic park 400

1. Que significa Tic Park ?
TIC PARK ES EL PRIMER PARQUE TEMÁTICO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONES (TIC) , una experiencia única en el país, donde el visitante en edades de 3 hasta 100 años vive una aventura muy  divertida y transformadora al mundo digital.
2. Como Nació Tic Park ?
TIC PARK es la saga de MUNDO BINARIO, el Parque de la Computadora Más Grande del Mundo que operó en la ciudad de Valencia, Venezuela. Allí el visitante se adentraba aun gigantesco desktop y vivía una aventura divertida al interior de esta herramienta.
Mundo Binario fue merecedor de varios reconocimientos, entre ellos el World Summit
Award (WSA) de las Naciones Unidas en Venecia, Italia en el año 2007
3. Cuanto tiempo lleva Tic Park en Colombia?
EDUTIC Colombia, empresa promotora de TIC PARK, se estableció hace un año en Bogotá, Colombia para la construcción y operación de TIC PARK.
4. Que experiencias ha tenido Tic Park en el mundo?
La experiencia previa de TIC PARK fue Mundo Binario Venezuela, el parque de la Computadora más Grande del Mundo
5. Que contiene Tic Park para divertir a chicos, jóvenes y adultos?
TIC PARK es una experiencia muy similar a las atracciones que disfrutan millones de familias que visitan los grandes parques temáticos de Orlando, Estados Unidos, es único en Colombia. Los visitantes en edades de 3 hasta 100 años,  inmersos en un “storeytelling” (historia), vivirán una aventura divertida al mundo digital, con escenarios sorprendentes, vehículos inteligentes, personajes animatronicos y efectos especiales.
6. Que experiencia vive un asistente a Tic Park?
Es un recorrido que lleva al visitante, inmerso en un “storeytelling” (historia) por distintos escenarios con ambientaciones sorprendentes; Al ingresar a la taquilla, el “Hacker” ataca, un virus informático malicioso ha afectado las  comunicaciones y todos debemos descubrir de donde se originó este problema para ayudar a solventar “el caos”.
Al ingresar a la “Máquina de Teletrasportacion” viajaremos por el “Túnel del Tiempo” donde descubriremos los origines del cómputo. Una “Falla en el Tunel del Tiempo” y un rugido amenazante de un dinosaurio nos obliga a escapar a la “Retrogaleria Histórica” de los años 60′s; conoceremos los hitos importantes de la historia del computador, de las telecomunicaciones y de los video juegos. Un llamado de “Mr. BIT”, nos alerta que debemos seguir a “Mundo Binario”, donde disminuidos en tamaño nos adentramos a un dispositivo (tableta, celular o laptop); conoceremos el lenguaje de estas herramientas, el código binario, algunos elementos importantes del computador y nos cruzaremos con el usuario de este gigantesco dispositivo. Inmediatamente seguimos a un teatro 4D donde nos recuerdan que seguimos bajo la amenaza del “hacker” y debemos prepararnos para abordar los “Byte Cars®” (vehículos inteligentes) para realizar el más  FANTASTICO
viaje al interior de los procesos de este dispositivo y sus aplicaciones; seremos binarizados, recorreremos el software y aplicaciones, el hardware procesador, la nube, la batalla contra los virux®, imagen y sonido, la world wide web y el viaje por la Internet. En el “Port Out” o puerto de salida, una vez a salvo, pasamos a descubrir lo nuevo, llevarnos recuerdos de esta experiencia a casa, conocer las tendencias de tecnología más importante de las TIC y finalmente recordarnos de la importancia del cerebro humano.
7. Cuantos empleados va a tener Tic Park 3D en Colombia?
TIC PARK empleará unas 50 personas de manera directa y ha empleado cientos de manera indirecta.
8. Que debo hacer para ser miembro del Club Tic Park 3D?
Para ser miembro del TIC PARK CLUB, próximamente podrás acceder a la página www.ticpark.com y diligenciar el formulario de registro con tus datos personales para disfrutar de los beneficios de este club.
9. Donde puedo reservar la Boleta de entrada?
Las boletas de TIC PARK están disponibles a través de TuTicket.com, call center, web y en TIC PARK en Bima
10. Que reglas debo cumplir cuando este dentro de la experiencia Tic Park 3D?
LA PRIMERA REGLA QUE DEBEN TENER EN CUENTA LOS VISITANTES A TIC PARK ES VENIR ON MUCHAS GANAS DE DIVERTIRSE Y UNA MENTE ABIERTA PARA RECIBIR INFORMACIÓN y DEJAR VOLAR SU IMAGINACION.
11. Si deseo trabajar puedo aplicar para Tic Park 3D?
ESTAMOS BUSCANDO PERMANENTEMENTE JÓVENES CON TALENTOS , ALEGRES, CON CREATIVIDAD Y GANAS DE SUPERACION.

Viewing all 1014 articles
Browse latest View live